Refuerzo

Gravitación Universal

LEY DE NEWTON

Dentro de esta orden de ideas, la fisica nos explica la ley de fuerza gravitacional, propuesta por Issac Newton en 1687, donde demuestra que esta norma se observa en objetos celestes como planetas, satélites naturales o artificiales,  nos dice que una partícula de masa produce fuerza de atracción sobre otra partícula de masa  y están separados por una distancia, que se lo representa con la letra “ r” por ende  es igual al resultado de sus masas y al contrario de la proporción a la distancia elevado al cuadrado, es decir:

VARIACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD 

Por otra parte, la dirección de la aceleración gravitacional es siempre hacia el centro de masa del objeto que crea dicho campo, ademas  es independiente de la masa del objeto mismo y como ya lo habíamos mencionado es sólo función de su distancia al centro de masa del objeto más grande.   
Tener en cuenta su formula 

No obstante recordemos que es la fuerza mas endeble de la naturaleza y su constante “G ” equivale a 6,67x10 -¹¹ Nm² /kg² .

LEYES DE KEPLER 



Las leyes de Kepler, fueron expuestas por Johannes Kepler y sirven para interpretar matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del sol. Pueden verse como un precursor de la ley de gravitación universal de Newton.

  • Primera ley 

En relacion con la primera ley, se le conoce como la ley de las órbitas ya que nos dice que todo cuerpo celeste o satélite natural tiene una trayectoria elíptica, por otro lado esto nos da a entender que los satelites artificiales son manipulados por el hombre y pueden decidir en que órbita estará dicho satélite  como circular, elíptica, hiperbólica, parabólica, etc. 

  • Segunda ley

Se sabe que es la ley de las áreas,  debido que  la línea recta que conecta cada planeta con el sol barre áreas iguales del espacio en intervalos de tiempo iguales. Esto significa que cuando un planeta está más lejos del Sol, su velocidad es menor que cuando está más cerca del Sol. Como toda ley, tiene su formula representada en un concepto.

A1/T1=A2/T2

¿Pero sabes que significa cada letra?

A= Areas                                                   T= Periodos 

  • Tercera ley

Es reconocida como ley de los periodos, puesto que el periodo orbital de un cuerpo celeste elevado al cuadrado, ahora bien es directamente proporcional a la distancia del planeta al sol elevado al cuadrado.


¿Pero sabes que significa cada letra?

T= periodo
a= semieje mayor 
K= constante, que nos puede ayudar para los planetas y equivale a 


Exposiciones 

Campos gravitacionales del sistema solar



Para introducirnos al tema, hay que entender que es campo gravitacional y es el campo que se encuentra  alrededor de un objeto que por obvias razones tiene masa , y se explica  cómo se da la fuerza gravitacional al  espacio de dicho objeto a su alrededor. Entendemos que la intensidad del campo gravitatorio esta sometido a la distancia y a la masa del  objeto.
Por ende la intensidad del campo gravitatorio de un planeta establece que la fuerza se encuentra el peso de un objeto en la superficie del cuerpo celeste, por el contrario la masa del objeto  sigues constante en todas partes. Por ultimo la variación en la intensidad de la gravedad es diferentes en lugares del sistema solar, ahora bien es lo que hace que el peso de un objeto varíe, ademas su masa es una propiedad inmutable del objeto mismo.

Ley de la gravitación universal de newton 

Bueno como ya explicamos la ley gravitacional universal de newton, explicaremos la el sistema de copernico que  nos explica los fenómenos y los movimientos de los cuerpos celestes, ahora bien sosteniendo  al Sol como centro del sistema. En relacion con el tema la Misión Geodésica francesa tenía su objetivo que era determinar la forma de la Tierra, fue descubierto por Pedro Vicente Maldonado que confirmo la forma de la Tierra, ensanchada en la zona ecuatorial y claramente achatada en los polos, como decía  Newton, teniendo en cuenta  midieron la línea imaginaria llamada línea equinoccial.

Limites del sistema solar



Sabemos que nuestro sistema solar esta compuestos materia del universo como cuerpos celestes, satélites, estrellas etc. Ahora bien sus limites esta dividido en dos:

  • El cinturon de kuiper, fue revelado por Gerard Kuiper en 1951 y este cinturón se  encuentra al final del sistema solar y compuesto por asteroides, cometas y objetos transneptunianos se percata  que hay 2.400 de dichos objetos y los mas  relevantes son Haumea,Makemake, Eris y Plutón. Cabe mencionar que tiene una distancia de 30 a 50 unidades astronómicas del Sol. No olvidemos que que la unidad astronómica (UA) muestra  la distancia promedio entre la tierra y el sol, que corresponde a unos 150 millones de kilómetro. Son significativos por que pueden ofrecer datos exclusivos sobre el inicio y proceso de evolución  de nuestro sistema solar. 
  • La nube de oort  hallada por Jan Oort, fue el primero en orientar la validez de una nube de cometas en el sistema solar en el año de 1950. En función de los planteado es una capa que  cubre el  sistema solar por completo. Compuesta por millones de trozos de materia del universo congelados, Esta compuestos especialmente  de agua, metano, etano, monóxido de carbono, ácido cianhídrico y amoníaco, teniendo en cuenta que se crearon hace 4.600 millones de años cerca del Sol, ahora bien esta grande región jamas ha sido registrada. Es decir , su validez se puede descubrir en función del comportamiento de los entes espaciales.

Ubicación del sistema solar en la vía láctea 


  • La Vía Láctea  se encuentra en nuestro Sistema Solar, donde refugia millones de estrellas, planetas  y materia del universo. Se conoce que esta galaxia tiene la forma de una espiral barrada, lo que nos da a entender que dispone una barra central formada por estrellas brillantes . Por otra parte su tamaño se intuye que son 100,000 años luz de diámetro y se estima un grosor de 2,000 años luz. Ahora bien se determina se estima su ubicación por medio de métodos y mediciones  astronómicos como la distancia, estructura, diámetro y movimiento orbital. Teniendo en cuenta su estructura, se conoce que tienie millones de brazos espirales pero los mas conocidos son : Perseo ,Brazo de Escudo-Centauro, brazo kpc lejano, brazo de Sagitario, brazo de Orión, brazo de Norma-Brazo etc.
  • Igualmente hay que saber los tipos de galaxias que hay : galaxias en espiral, galaxias elípticas, galaxias irregulares etc.

Satélites en el sistema solar 


Dentro de esta orden de ideas, debemos saber que el único satélite natural de la Tierra es la luna y y permanece en movimiento alrededor del  planeta Tierra, gracias a la fuerza gravitatoria que la Tierra ejecuta sobre la luna, igualmente a un satélite artificial como semejanza de este tema  . Ahora bien reconocemos la diferencia entre un satélite natural que solo siguen trayectorias elípticas y un satélite artificial puede tener varias trayectorias, depende de la manipulación del ser humano como lo mencionamos al principio de este blog.

Cantidad de Movimiento

  • En el siguiente punto trata sobre choques y debemos tener una definición clara concisa para comprender este tema 
Se lo define como la interacción entre 2 o mas cuerpos o en otras palabras uno de los dos cuerpos está en movimiento, produciendo intercambio de energía.

Cantidad de movimiento lineal


Cabe considerar que la cantidad de movimiento es un resultado de su masa que se multiplica por su velocidad, ya que es una cantidad vectorial y se puede observar inercia en su movimiento lineal. Recordemos que sus unidades son Kg*m/s. 

  • No olvidemos su formula 

Impulso 



Ahora bien, la unidades que utilizamos en el impulso es N (Newtons) y s (segundos) ya que es el resultado de la fuerza media multiplicándolo por el tiempo de acción que procede la fuerza.   Sin embargo enlaza la variación de la cantidad de movimiento lineal.
Como todo tema de física, tiene su respectiva formula 

Conservación de la cantidad de movimiento 



En cuanto a la conservación de la cantidad de movimiento, se implanta la suma de las cantidades de 2 partículas de dicho movimiento y teniendo en cuenta que sigue constante. Ademas solo se adapta cuando la masa del total del sistema se queda constante, así mismo cuando el resultado de las fuerzas externas son cero. Por ultimo no olvidemos que este movimiento, sus partículas son apartadas y perseverantes.

Ojo con su formula 

Choques elástico 



Retomando la expresión de este tipo de choque se sabe que sus velocidades cambian si comparamos con en el momento antes del choque, ademas no se desperdicia masa. Tengamos en cuenta que sus energía al principio del choque siempre va a ser igual  a la energía general después de dicho suceso, en otras palabras se mantiene su energía y la cantidad de movimiento cumple la misma regla de ser igual al principio del choques y después del choque.


  

Choque Inelástico


Antes que nada, en este choque sus cuerpos no se despegan y se mantiene la cantidad de movimiento. Por ultimo pero no menos importante no se retiene su energía cinética.  



Comentarios